En el año 1269 estas tierras de Cabezo de Torres y alrededores fueron repartidas por Alfonso X entre los conquistadores de Murcia.
A Juan de Torres le correspondieron XIII taullas en el pago de Alfandarín. Aunque existía el núcleo poblacional y como tal es nombrado en multitud de épocas desde 1488, con motivo de la llegada de los Reyes Católicos a Murcia o mas adelante en referencias al molino Armero en distintos documentos, e incluso en periódicos de finales del siglo XIX como una población diferente a Churra o Monteagudo; Hasta hace muy poco tiempo, Cabezo de Torres no ha existido como tal, de forma oficial. Sino que estaba englobado a efectos de censo, religiosos, etc en las poblaciones vecinas que abarcaban bastante más territorio que en la actualidad. Y se le ha denominado para referirse a esta población como Cabezo de los Frailes, Cabezo de la Santa, Los Palacios de Churra, etc. Nombres para diferenciar a este enclave, aunque nunca fueron oficiales. Muchos han sido los hechos importantes que han ocurrido a estas gentes de Cabezo de Torres. Tuviera el nombre que fuera y perteneciera oficialmente a un sitio o a otro a efectos de censo, contribución, etc. El hecho es que las familias que aquí han vivido, con sus apellidos, sus casas y sus bancales siempre han tenido una identidad y una idiosincrasia propias.